Municipio de Moca


Impregnado de historia y valor humano, Moca merece una justa dimensión de grandeza por su importancia en el desarrollo histórico, económico, cultural y por sus grandes aportes al país.

Moca, municipio principal de la Provincia Espaillat, esta ubicada en la parte Suroeste de la provincia, en una extensión de terreno de 179.65 km2; donde viven 131,733 habitantes. Hombres 65,531 y Mujeres 66,202. Para una Densidad poblacional de 705 habitantes por KM2.


Es uno de los pueblos menos empobrecidos del país.


Limites del municipio Moca

Al Norte, Municipio de Jamao al Norte.
Al Sur, Municipio de Cayetano Germosen y Rio Verde.
Al Este, Provincia de Salcedo.
Al oeste, Municipio de Licey al Medio(Stgo).

Se cree que su fundación data del 1700 originalmente en la sección la Ermita, aunque se tiene muy poca constancia.

Fue declarado común cabecera de la provincia el 29 de mayo de 1885, se le dio el nombre a la provincia. Ha sido 4 veces la capital política del país.

Origen de su nombre

Según el historiador José Gabriel García, dice de la existencia de un Nitaíno del cacicazgo de Maguá llamado Moca.

Emiliano Tejera dice que Moca significa (Árbol que crece en las orillas de los ríos).

Declarado pueblo con cabildo (Ayuntamiento) en el 1822.

Para 1842 estaba dirigido por un consejo de notables que fue sustituido por concejos municipales en el 1843.



Hechos Históricos

La historia, expresión de la vida humanidad como ciencia es y presenta, los bienes y los males producidos por el hombre en el planeta. Es el producto de causas y efectos.

Moca es el único pueblo que tiene la gloria de celebrar 3 fechas importantes en el país, 26 de Julio (1899) 2 de mayo (1861) 30 de mayo (1961).

1805, el 3 de abril, la historia registra en sus páginas los hechos sangrientos ocurridos en la antigua Iglesia Nuestra Señora del Rosario. El general Cristóbal Dessalines en su retirada a Haití entra a Moca y comete todo tipo de atropellos y asesinatos contra sus pobladores y principalmente con los que estaban reunidos en oración dentro del templo, llenando el pueblo de luto y dolor.

 Este hecho se conoce como la ¨Matanza de Moca¨

1822, Moca es convertida en común del Cibao, por el gobierno haitiano, que había invadido, al país.

1845, Moca es designada común del Departamento de la Vega.

1857, el 7 de Julio, Moca es declarada por decreto ¨Villa Heroica¨ de la República Dominicana, por su participación en la revolución contra el gobierno de Buenaventura Báez.

1858, Funcionó en Moca el primer congreso constituyente que decretó la nueva constitución.

1861, el valor humano y el amor a la patria de los Mocanos, se pone de manifiesto con el levantamiento en armas bajo el lema ¨Viva la República Dominicana, contra la anexión a España, llevando a cabo en un acto traidor del general Pedro Santana.

Este hecho se conoce como el Grito de Moca; lo que dio origen a que se librara en este pueblo la gesta heroica el 2 de mayo de 1861 fue el primer grito de protesta en el país y la antesala para que se originaran otros levantamientos en todo el país, para rescatar la independencia que estaba en peligro y que culminó con la Guerra Restauradora dos años después; el 16 de agosto de 1863.

Entre los héroes del 2 de mayo se encontraban: José Contreras, José María Rodríguez, Antonio Passicá, José Inocencio Reyes y Cayetano Germosén.

1899 el 26 de Julio fue ajusticiado el tirano Ulises Heureaux(Lilis) en la calle Libertad, hoy 26 de julio, donde se levanta una plaza para honrar la memoria de los valientes  precursores de este hecho; Ramón Cáceres, Ramón y Jacobo de Lara, Horacio Vásquez, Domingo Pichardo, Pablo Arnaut, José Brache, Vicente y Blas de la Maza.

1961 el 30 de mayo es ajusticiado Rafael Leónidas Trujillo.

Moca vuelve a levantar  a sus hijos en aras de la libertad y la paz nacional, para poner fin a una dictadura de más de treinta años; con la participación de los Mocanos: Antonio de la Maza, Mario, Ernesto, tavito y Pirilo de la Maza y tunti Cáceres Michel.

Moca ha dado al país valiosos aportes políticos, históricos, culturales y económicos. Sus fértiles tierras han parido tres presidentes; de la misma comunidad y de la misma familia.

1860- Nace en Moca Horacio Vásquez, militar y político; ocupó la presidencia en los períodos 1899-1902-1903.1924-1930.

Fue derrocado en el 1930 tras un golpe de estado. Murió en el 1936.

1866- Nace Ramón Cáceres, Militar. Ocupó la presidencia en los períodos 1906-1908 hasta 1911 cuando fue asesinado.

Héctor García Cáceres (Godoy), abogado y diplomático. Presidente provincial 1965-1966. Murió en el 1970.


División política del Municipio de Moca

El municipio de Moca, está dividido en 8 Distritos Municipales. San Víctor, Las lagunas, José Contreras, Juan López, Higuerito, La Ortega, Monte la Jagua y Canca La Reina.

San Víctor: es el más grande del municipio; creada en el año 1987. Cuenta con una población de 21,564 habitantes que viven en una superficie de 97.35km2. ha desarrollado económicamente su zona productiva por la inversión comercial e industrial, lo que ha permitido el mejoramiento y progreso de sus munícipes. Es una zona cafetalera y muy notoria en la cultura del arte.

José Contreras (Villa Trina): Creada en el 1954, tiene una población de 5,701 habitantes, densidad poblacional de 111.5 habitantes por km2. Su población ha sido migratoria por las condiciones de vida y lo, accidentado de su terreno. Cultivan Café, Yautía, Guineo y proyecta su tradición de las fábricas de muebles y sillas. Por la bondad de su clima, la hace propicia para la implementación de los proyectos de invernaderos. Es una zona cafetalera en vía de desarrollo turístico.

Juan López: Creada en el 2001. Su población es de 13,296 habitantes. Es una zona productiva con un buen soporte económico, por los recursos que invierten sus habitantes y la inversión foránea. Es una superficie de tierras llanas y fértiles con una población que ha visto crecer su comunidad por la confianza de depositar para su desarrollo económico y así mejorar la forma de vida de sus habitantes.

Las Lagunas: Creada en el 2003. Población 9,300 habitantes. Cultiva principalmente café, plátanos, y otros frutos agrícolas. Además cuenta con varias industrias de alimentos para aves y animales.

En el año 2004 fueron creadas 4 nuevas Juntas Distritales: Higuerito, Monte de la Jagua, La ortega y Canca la Reina.


Actividad Comercial del Municipio

Moca cuenta con una actividad bancaria muy importante, aquí funcionan sucursales de todos los bancos comerciales del país.

Tiene una gran cantidad de Industrias que fabrican diversos productos: Industrias Macier, Industrias de muebles, Industrias de puertas y ventanas, Industrias de alimentos veterinarios, Industrias de Blocks, contamos con la única fábrica de refrescos que utiliza materia prima nacional para la elaboración de sus productos (Refrescos Imperio).

Tenemos la más grande Industria de fabricación de café, Industrias Banilejas.

Una fuerte actividad comercial en tiendas, muebles, supermercados, almacenes, fábricas de calzados, de alimentos, de construcción, ferreterías, y chucherías en general.

La venta de chucherías, ha permitido que muchos Mocanos hagan vida comercial con las rutas que han creado por todo el país para distribuir los diversos artículos que comercializan, incluyendo medicamentos.

Desarrollo del Municipio

El municipio se ha ido desarrollando en la medida en que ha ido creciendo sus habitantes, en sus avances económicos, culturales, educativos, tecnológicos, etc.

A diferencia de otros pueblos, Moca no ha sufrido una migración considerable y su población ha ido invirtiendo recursos en el municipio, lo que genera más empleos y productividad.

Tenemos la zona franca Industrial, que ha permitido que los Mocanos hagan vida productiva y mejoren sus condiciones económicas.

El aeropuerto Internacional de Santiago, a escasos minutos de la ciudad.

La cercanía del Aeropuerto ¨Gregorio Luperón¨ de Puerto Plata,  a una hora de distancia.

En la comunicación telefónica operan las más importantes compañías como son: Codetel, Orange, Tricom, Viva.

Moca tiene una población estudiantil numerosa, recogida en el Distrito Escolar 06-06 que registra:

84 escuelas de Educación Básica
14 Liceos de Educación Media y
3 Centros de Educación Superior

Tiene además, 29 Colegios Privados, la mayor parte de estos llegan a la Educación media. También cuenta con un politécnico dirigido por Hnas. Religiosas. Escuela Laboral Laura Vicuña, Madre Mazzarello, Escuela de Bellas Artes y Escuela Altagracia.

El Distrito Escolar 06-06 de Moca, Incluye los Centros educativos del Municipio de Cayetano Germosén.

La zona de Villa Trina está asignada al Distrito Educativo 01-06. El municipio de Gaspar Hernández al 06-07.

Tenemos varios centros tecnológicos de Capacitación; La Escuela Vocacional donde se preparan cada año cientos de jóvenes a nivel técnico. El infotep imparte un amplio programa de cursos y talleres de capacitación, reconocidos a nivel nacional e internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

JURAMENTACIÓN : Presidente Luis Abinader juramenta gobernadoras provinciales

JUANA ROSARIO DE CANDELIER REPRESENTARA PODER EJECUTIVO EN ESPAILLAT